Editor de recursos

El editor de recursos es una herramienta que te permite diseñar, personalizar y gestionar actividades y evaluaciones adaptadas a las necesidades de tus estudiantes. Con el editor, puedes crear cuestionarios desde cero, editar recursos existentes, integrar gráficos y tablas, y aprovechar la inteligencia artificial para optimizar tu material.

 

¿Qué es el editor de recursos?

El editor de recursos es un módulo que te permite crear, personalizar y gestionar recursos educativos de manera intuitiva y eficiente.

crear-documentación

Con el editor, puedes:

    • Diseñar cuestionarios desde cero, adaptados a las necesidades de tus estudiantes.
    • Modificar recursos existentes, ya sean creados por ti o compartidos por otros docentes.
    • Incorporar elementos visuales y matemáticos, como gráficos, tablas y fórmulas, para enriquecer el contenido.
    • Categorizar preguntas según objetivos de aprendizaje, habilidades o unidades temáticas, manteniendo tus recursos organizados.
    • Optimizar la creación de recursos utilizando inteligencia artificial, que te ayuda a generar mejoras automáticas, crear distractores efectivos y optimizar la redacción de preguntas.

    El editor permite ajustar cada recurso a los requerimientos específicos de tus clases y objetivos pedagógicos. A continuación, exploraremos sus componentes en profundidad para que puedas aprovechar al máximo esta herramienta y crear materiales únicos y efectivos.


Asset 52-1Barra Superior del Editor

El editor dispone de una barra superior que organiza las principales secciones para gestionar y personalizar tu cuestionario:

    1. General: Aquí encontrarás la información general del cuestionario, incluyendo su descripción, etiquetas, y un resumen de las preguntas.

    2. Contenido: Esta sección corresponde al editor principal del cuestionario, donde puedes diseñar y personalizar cada pregunta.

    3. Especificaciones: Accede a la tabla de especificaciones de las preguntas, que muestra detalles como objetivos pedagógicos, habilidades evaluadas y puntajes asignados.

    4. Formas: Permite crear diferentes versiones del cuestionario, reordenando las preguntas para minimizar riesgos de copia y diversificar la evaluación.

     


 

 

 

Creación de preguntas

1. Crear un cuestionario desde cero

    1. Dirígete al módulo “Mis Recursos” Asset 53-1 desde el menú principal.
    2. Haz clic en “Crear” Asset 54-1en la esquina superior derecha y selecciona Asset 55“Cuestionario”.
    3. Ingresa un nombre para el cuestionario.
    4. Define la asignatura y el nivel educativo al que estará dirigido.
    5. Haz clic en “Crear” para abrir el editor de cuestionarios

    Una vez creado, el cuestionario te redirigirá automáticamente al editor de Edugami, donde encontrarás una página en blanco para comenzar a diseñar tu contenido.


2. Diseño de preguntas

Al crear un cuestionario desde cero, puedes agregar preguntas nuevas, buscar preguntas existentes en la biblioteca de recursos o digitalizar archivos PDF e imágenes para transformarlos en preguntas editables.

Crear una pregunta:

    • Haz clic en el botón “Crear”, ubicado dentro del editor.

    • Se desplegarán cuatro opciones, selecciona:
      • Asset 58Nueva pregunta: Diseña una pregunta desde el editor utilizando todas las herramientas disponibles, como formatos de texto, gráficos y fórmulas. Podrás seleccionar el tipo de pregunta que deseas crear, ya sea de desarrollo o de alternativas múltiples.

      • Asset 56-1Grupo de preguntas: Crea un enunciado principal con varias preguntas asociadas, ideal para evaluar un tema en profundidad.

      • Asset 59Digitalizar una imagen: Transforma una captura de pantalla en una pregunta editable, adaptándola para el cuestionario.

      • Asset 57Digitalizar un PDF: Digitaliza varias preguntas desde un archivo PDF, convirtiéndolas automáticamente en contenido editable dentro del cuestionario.

 

 

Creación de preguntas de alternativa

Las preguntas de alternativa, también conocidas como preguntas de selección múltiple, puedes crearlas fácilmente desde el editor de cuestionarios.

seleccion multiple

  • Al seleccionar la opción  Asset 58Nueva pregunta dentro del editor, se te pedirá elegir el tipo de pregunta.

  • Al elegir Asset 152Selección múltiple el sistema generará automáticamente una estructura base compuesta por un enunciado y cuatro alternativas predeterminadas. Esta estructura es totalmente editable.

  • En el campo del enunciado puedes escribir libremente tu pregunta y complementarla con imágenes, gráficos, figuras geométricas, fórmulas matemáticas u otros recursos visuales. Para conocer en detalle las herramientas disponibles en esta sección, te recomendamos revisar el apartado [Herramientas del editor].

Reordenar alternativas y definir la respuesta correcta

  •  
    • Para definir la respuesta correcta en una pregunta de opción múltiple, selecciona la alternativa deseada directamente desde el editor. Al hacerlo, esta quedará marcada en verde como la opción correcta.

      correct
    • Si necesitas reordenar las alternativas, haz clic y mantén presionado el ícono de los seis puntos ubicado a la izquierda de cada alternativa. Luego, arrástrala hasta la posición deseada. Esta funcionalidad te permite organizar las opciones de manera eficiente y clara.

      change order
    • Si deseas que las alternativas se estructuren en dos columnas o en una fila, puedes ajustarlo  haciendo clic en el botón Asset 73Distribución de las Alternativas, desde la tarjeta de especificaciones de cada pregunta. Ahí podrás seleccionar diferentes opciones de orden:  una columna, una fila o dos columnas. 



Creación de preguntas de desarrollo

Edugami permite incorporar preguntas de desarrollo dentro de tus cuestionarios, ofreciendo un formato ideal para evaluar redacción, interpretación de gráficos, argumentación u otras habilidades. Estas preguntas están diseñadas para respuestas abiertas y con espacio amplio de escritura.

  • Al seleccionar la opción  Asset 58Nueva pregunta dentro del editor, se te pedirá elegir el tipo de pregunta.

  • Al elegir Asset 151Desarrollo el editor agregará automáticamente un campo de enunciado, que puedes editar libremente. Para insertar el espacio donde el estudiante escribirá su respuesta, debes hacer clic en “+ Agregar espacio para desarrollo”

    pregunta de desarrollo
  • De forma predeterminada, el contenedor tendrá una altura de 100 píxeles. Para modificar el tamaño del contenedor:
    • Selecciona el ícono Asset 93-1

    • Ingresa el alto deseado en píxeles, y luego presionando “Guardar”.

    • Es importante considerar que el texto visible dentro del contenedor solo se muestra en el editor y no aparecerá al estudiante

  • A diferencia de las preguntas de selección múltiple, este tipo de preguntas no requiere definir una alternativa correcta. En su lugar, podrás asociar una rúbrica que te permitirá corregir y asignar puntajes directamente en la plataforma, de forma rápida y eficiente. Para ello, puedes acceder a la sección específica [Rúbrica para preguntas de desarrollo] donde podrás crear y gestionar los criterios de evaluación.

Digitalizador de contenido

El Digitalizador de Edugami es una herramienta que permite transformar material impreso en contenido digital editable dentro de la plataforma. Con esta funcionalidad, los docentes pueden optimizar su tiempo al convertir automáticamente imágenes o documentos PDF en preguntas interactivas listas para ser utilizadas en cuestionarios, guías o actividades.

digitalizador bien

Edugami ofrece dos opciones de digitalización:

  1. Digitalización de imágenes (capturas de pantalla o fotos de material impreso).
  2. Digitalización de PDF (documentos completos con múltiples preguntas).

Ambas opciones convierten el contenido en texto editable, lo que facilita su personalización y adaptación a las necesidades de cada evaluación.

Los docentes pueden utilizar esta herramienta en el editor de cuestionarios, seleccionando la opción “Digitalizar PDF” o “Digitalizar Imagen, lo que les permite incorporar preguntas preexistentes a sus evaluaciones sin necesidad de transcribirlas manualmente.

 

Digitalización de imágenes 

Esta opción permite convertir capturas de pantalla, fotografías de libros, guías impresas u otros materiales en preguntas editables. Es ideal para docentes que desean reutilizar contenido de pruebas antiguas, textos escolares o materiales físicos.

Pasos para digitalizar una imagen:
        1. Accede al editor de cuestionarios y haz clic en el botón "Crear" dentro del cuestionario.
        2. Selecciona la opción  Asset 59Digitalizar imagen.
        3. Carga una imagen desde tu computadora o toma una foto directamente desde tu dispositivo.
        4. Selecciona las preguntas que deseas digitalizar manteniendo presionado el clic y arrastrando hasta cubrir toda la pregunta dentro del área seleccionada. Es importante no incluir el número de la pregunta en la selección.
        5. Una vez seleccionadas todas las preguntas, haz clic en el botónAsset 60ubicado en la parte superior de la pantalla. El Digitalizador procesará la imagen y extraerá automáticamente el texto, generando una pregunta editable.
        6. Revisa el contenido extraído y realiza ajustes si es necesario. Puedes modificar el enunciado, cambiar el formato o agregar alternativas de respuesta.

         

Digitalización de documentos PDF

Esta opción está diseñada para transformar documentos completos en preguntas listas para ser usadas en Edugami. Es útil para docentes que desean importar evaluaciones antiguas o convertir guías en actividades digitales.

Pasos para digitalizar un PDF:
        1. Accede al editor de cuestionarios y selecciona la opción "Crear" dentro del cuestionario.
        2. Haz clic en Asset 57Digitalizar PDF.
        3. Sube un archivo PDF desde tu dispositivo.
        4. Selecciona las preguntas que deseas digitalizar manteniendo presionado el clic y arrastrando hasta cubrir toda la pregunta dentro del área seleccionada. Es importante no incluir el número de la pregunta en la selección.
        5. Una vez seleccionadas todas las preguntas, haz clic en el botón Asset 60 ubicado en la parte superior de la pantalla. El Digitalizador identificará automáticamente las preguntas dentro del documento y las convertirá en texto editable.
        6. Revisa cada pregunta y edita el contenido según sea necesario. Puedes modificar enunciados, agregar imágenes o ajustar alternativas de respuesta.

         



    1.  

Herramientas del editor

El editor de recursos de Edugami ofrece herramientas avanzadas para enriquecer tus cuestionarios con elementos visuales, matemáticos y textuales. Estas funcionalidades, ubicadas en la barra de herramientas en la parte superior de la hoja, te permiten personalizar tus cuestionarios para adaptarlos a las necesidades de tus estudiantes.

1. Editor de texto:

Asset 69

    • Personaliza el enunciado con opciones como negritas, cursivas, subrayados y ajustes de párrafos.

    • Cambia el color del texto para resaltar información importante o mejorar la presentación visual.

     

2. Incluir tablas:

    • Haz clic en el botón Asset 62-1“Insertar tabla”.
    • Define el número de filas y columnas necesarias.
      Asset 61
    • Completa la tabla con los datos relevantes para el contenido del cuestionario.

     

3. Insertar imágenes

    • Haz clic en el botónAsset 64-1Insertar imagen  y selecciona imágenes desde tu dispositivo.

    • Ajusta su tamaño y posición para complementar la pregunta o el enunciado.

     

4. Agregar fórmulas matemáticas

    • Haz clic en el botón Asset 68Fórmulas Matemáticas y se desplegará una barra superior de herramientas con opciones como letras griegas, relaciones, operaciones matemáticas, flechas y más.

      Asset 70
    • Escribe la fórmula directamente en el campo de texto o selecciona símbolos y operadores desde la barra de herramientas. Si prefieres trabajar en un entorno más amplio, haz clic en el botón Asset 67Editar LaTeX para abrir una ventana adicional donde podrás desarrollar la fórmula con mayor comodidad.

      Asset 66
    • Una vez lista, previsualiza la fórmula y luego insértala en el enunciado o las alternativas según corresponda.

     

5. Insertar gráficos y figuras geométricas con Geogebra

    • Haz clic en el ícono de Asset 72GeoGebra en la barra superior de herramientas.

    • GeoGebra es una herramienta que permite crear construcciones geométricas dinámicas, representar gráficamente funciones, trabajar con cálculos algebraicos y realizar operaciones avanzadas como derivadas e integrales.

    • Diseña directamente en GeoGebra el gráfico o figura geométrica que necesitas. La herramienta ofrece diversas opciones para personalizar tu diseño y adaptarlo a los objetivos de tu cuestionario.

      Geogebra
    • Una vez que el gráfico o figura esté listo, presiona “Insertar” para agregarlo al enunciado. Luego, podrás ajustar su tamaño y posición para integrarlo perfectamente en la pregunta.

 



 

Especificaciones de pregunta

En la tarjeta derecho del editor de Edugami encontrarás las especificaciones de cada pregunta. Estas tarjetas funcionan como un acceso rápido para configurar y personalizar detalles importantes de cada pregunta.

Asset 74-1

Si decides editar el contenido, habilidad o cualquier otro aspecto, se desplegará una ventana lateral con opciones detalladas para ajustar todos los elementos según tus necesidades pedagógicas. A continuación, explicamos cada apartado de este panel en profundidad.

Configuración

La configuración de cada pregunta define aspectos clave relacionados con su formato, puntuación y presentación:

          1. Tipo de pregunta:
            • Define si la pregunta será de alternativa única (selección múltiple) o de desarrollo, ajustándose al tipo de evaluación que deseas realizar.

          2. Formato:
            • Ordena las alternativas de respuesta según tu preferencia. Puedes elegir entre una columna, una fila o dos columnas para optimizar la visualización.

          3. Puntaje de pregunta:
            • Asigna un puntaje a la pregunta dentro de un rango de 0 a 3 puntos. Esto permite ponderar la importancia de cada pregunta en la evaluación final.

          4. Dificultad:
            • Define el nivel de dificultad de la pregunta (sin dificultad, mu fácil, fácil, media, difícil, muy difícil) para mantener un equilibrio en el cuestionario y facilitar el análisis del desempeño estudiantil.

          5. Espaciado entre párrafos:
            • Configura el espaciado entre los párrafos en el enunciado o las alternativas. Las opciones incluyen: sin separación, poco, medio, mucho y máximo. Esta funcionalidad te permite mejorar la presentación visual del contenido.

           



Categorización

La categorización de preguntas es esencial para mantener un orden sistemático y aprovechar al máximo el contenido. Estas etiquetas te permiten clasificar las preguntas según criterios curriculares y pedagógicos, facilitando la búsqueda y análisis posterior. Los elementos de categorización son:

          1. Asignatura: Especifíca la materia (Matemáticas, Ciencias, Lenguaje, etc.).
          2. Eje: Ejes temáticos de la asignatura (por ejemplo, geometría o álgebra).
          3. Unidad: Tema específico dentro del eje.
          4. Objetivo: Resultado de aprendizaje esperado según el currículo.
          5. Indicador: Descripción más detallada del objetivo.
          6. Habilidad: Competencia evaluada, como análisis, síntesis o resolución de problemas.
          7. Subhabilidad: Detalle más específico dentro de la habilidad general.

           

Explicación

La explicación es un elemento clave para la retroalimentación efectiva con los estudiantes. Aquí puedes incluir el razonamiento o justificación detrás de la respuesta correcta, ayudando a los estudiantes a comprender mejor el concepto evaluado. Esta sección también es útil para reforzar el aprendizaje y abordar errores comunes.

Distractores

Los distractores son las opciones incorrectas en preguntas de selección múltiple, diseñadas para evaluar la comprensión del estudiante. En este panel, puedes:

  • Definir y ajustar las alternativas incorrectas para que sean coherentes con el contexto de la pregunta.
  • Detallar los distractores, ajustarlos manualmente o generar nuevos con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial para asegurar su efectividad.

Si deseas un resumen completo de las especificaciones de todas las preguntas, puedes acceder a la tabla de especificaciones haciendo clic en “Especificaciones” desde la barra de menú superior.


 

Uso de inteligencia artificial (IA)

Edugami incorpora inteligencia artificial (IA) en su editor para ayudarte a optimizar tus recursos y mejorar la calidad de tus preguntas. Estas herramientas inteligentes están diseñadas para simplificar procesos y ofrecer soluciones pedagógicas efectivas. A continuación, te explicamos sus funcionalidades disponibles:

Categorizar preguntas:
    • Selecciona una pregunta y haz clic en el botón de IA Asset 76-2, ubicado en el panel de especificaciones de la pregunta. Luego, selecciona la opción “Categorizar preguntas” para continuar con el proceso.
    • La IA sugerirá categorizaciones automáticas basadas en habilidad, unidad temática y objetivo de aprendizaje.
    • Revisa las sugerencias y selecciona la que mejor se ajuste al contenido de tu pregunta, asegurando una organización precisa y alineada con tus objetivos pedagógicos.

     

Generar distractores:
    • En preguntas de opción múltiple, utiliza la IA para crear distractores (alternativas incorrectas) coherentes y relevantes.
    • Selecciona una pregunta y haz clic en el botón de IAAsset 76-2, ubicado en el panel de especificaciones de la pregunta. Luego, selecciona la opción “Generar distractores” para continuar con el proceso.
    • La IA analiza el contexto de la pregunta y genera alternativas diseñadas para evaluar el aprendizaje de manera efectiva.

     

Mejorar redacción:
    • Si necesitas optimizar la claridad, precisión o enfoque de una pregunta, utiliza la herramienta de IA para obtener sugerencias de mejora.
    • Selecciona una pregunta y haz clic en el botón de IA Asset 76-2, ubicado en el panel de especificaciones. Luego, elige la opción “Mejorar redacción” y espera a que la IA procese la información. Una vez completado, haz clic en “Ver los resultados”. Si estás conforme con la propuesta, selecciona “Aceptar cambios” para aplicarlos.
    • Aplica los cambios sugeridos para que el lenguaje sea adecuado y comprensible para los estudiantes.

     

Crear explicaciones:
    • Genera explicaciones detalladas para justificar las respuestas correctas o aclarar conceptos relacionados con la pregunta.
    • Estas explicaciones son ideales para brindar retroalimentación a los estudiantes y reforzar su aprendizaje.
    • Selecciona una pregunta y haz clic en el botón de IA Asset 76-2, ubicado en el panel de especificaciones. Luego, elige la opción “Cambiar explicaciones” y espera a que la IA procese la información. Una vez completado, haz clic en “Ver los resultados”. Si estás conforme con la propuesta, selecciona “Aceptar cambios” para aplicarlos.

     

Agregar o cambiar contexto:
    • La IA también puede enriquecer las preguntas añadiendo contexto adicional o adaptándolas a escenarios más específicos, haciendo que las actividades sean más significativas para los estudiantes.
    • Selecciona una pregunta y haz clic en el botón de IA Asset 76-2, ubicado en el panel de especificaciones. Luego, elige la opción “Agregar o cambiar el contexto” y espera a que la IA procese la información. Una vez completado, haz clic en “Ver los resultados”. Si estás conforme con la propuesta, selecciona “Aceptar cambios” para aplicarlos.

     

Con estas herramientas de IA, Edugami te permite crear y mejorar cuestionarios de forma rápida, asegurando que estén alineados con las necesidades pedagógicas y sean efectivos en el proceso de evaluación.


 

Formas

La funcionalidad de Formas te permite generar diferentes versiones de un mismo cuestionario, reorganizando el orden de las preguntas. Esto reduce el riesgo de copia entre los estudiantes y facilita una evaluación más efectiva y diversificada. Esta herramienta es ideal para evaluaciones masivas y fomenta un ambiente de mayor equidad académica.

    • Puedes crear hasta 5 formas distintas de un cuestionario.
    • La forma A es la versión principal del cuestionario y aparece en la pestaña "Cuestionario" como la referencia base.

Para las demás formas, tienes dos opciones:

    • Reorganización aleatoria: La plataforma cambia automáticamente el orden de las preguntas. Debes presionar el botón de los tres puntos, y luego “Orden al azar”
    • Reorganización manual: Puedes ajustar manualmente el orden de las preguntas según tus necesidades. Arrastrando cada pregunta en donde desees que estes, con el botón de las dos lineas.

formas orden

Nota: En los análisis y la retroalimentación, el orden por defecto se basará en la forma A, garantizando coherencia en los resultados y reportes.


 

Editar recursos existentes

El editor de Edugami te permite modificar recursos existentes para ajustarlos a los objetivos de tus clases y necesidades pedagógicas. Sigue estos pasos para editar un recurso:

    1. Accede a Asset 53-1 "Mis Recursos" y localiza el recurso que deseas modificar.
    2. Haz clic en Asset 77-1“Editar” para abrir el recurso en el editor.
    3. Realiza los ajustes necesarios:
      • Modifica enunciados o cambia las alternativas de las preguntas.
      • Reorganiza el orden de las preguntas o elimina las que ya no sean relevantes.
      • Agrega nuevas preguntas, ya sea creándolas manualmente o seleccionándolas desde el banco de preguntas.

     

Publicar un recurso

Publicar un recurso en Edugami es el paso final para dejarlo disponible para su uso o compartirlo con otros docentes. Esta acción asegura que el recurso esté accesible según los permisos configurados y listo para ser reutilizado o integrado en actividades futuras.

Pasos para publicar un recurso:
      1. Accede al recurso:
        • Dirígete a Asset 53-1“Mis Recursos”  y selecciona el recurso que deseas publicar.
        • Asegúrate de haber completado todas las ediciones necesarias antes de proceder.

      2. Revisa el recurso:
        • Verifica que todas las preguntas estén configuradas correctamente: puntaje, nivel de dificultad, categorización y formato.

      3. Haz clic en el botónpublicar booton “Publicar”:
        • Ubicado en la parte superior derecha del editor, este botón inicia el proceso de publicación.

      4. Configura los permisos de publicación:
        • Define si el recurso será:
          • Privado: Solo visible para ti.
          • Compartido: Disponible para otros docentes de tu colegio o red.
          • Público: Accesible para todos los usuarios de la comunidad de Edugami.

        • Ajusta los permisos:
          • Solo lectura: Los usuarios pueden visualizar el recurso, pero no modificarlo.
          • Colaborativo: Permite que otros docentes editen el recurso.

      5. Considera la asignación del recurso:
        • Si deseas usar el recurso inmediatamente con tus estudiantes, puedes asignarlo como una actividad desde el mismo editor. Esto incluye configuraciones como fechas límite, método de entrega (digital o impreso) y curso destinatario.
        • Para más detalles sobre cómo asignar un recurso y configurarlo como actividad, consulta la sección correspondiente de esta documentación [Ir a Asignar un recurso]

      6. Finaliza la publicación:
        • Haz clic en “Confirmar” para completar el proceso.
        • El recurso publicado estará disponible en la biblioteca según los permisos establecidos, listo para ser compartido o asignado.